Que qué opino, me preguntas ? Opino, que lo que hoy deseo, y lo que hoy escribo, sea la verdad, mi verdad, como mínimo.
No hace mucho rato, estaba hablando con una amiga sobre " La música ", en uno de mis ratos libres de trabajo. Porque pongo " La musica " entre comillas ?
Respuesta fácil creo, porque música solo hay una, la que sale del alma del artista, y llega a tocar el alma del oyente, es el método de plasmar sentimientos y hacerlos tangibles, es la magia, el reflejo del alma. Hablas del no ya género POP, sino del fenómeno POP, querido amigo, F.E.N.O.M.E.N.O POP, asi con todas las letras y en mayúsculas. Todo empezó como muchas otras cosas, por la pasta.
Mira antiguamente, quien cantaba o tocaba los instrumentos en las cortes de la edad media europea ? Quien mejor que un artista, que se dedica a ello, o que ha nacido para ello, para tocar un instrumento, o componer una cancion, o unos versos.
QUIEN ERAN ESOS QUE CANTABAN Y TOCABAN LA CÍTARA, O EL ARPA ? LOS MEJORES, los que se dedicaban a ello.
Porque hoy en dia muchos decimos que ya no se hace música como antes ? Fácil amigos, la globalización, hace que todo sea mucho más facil, ahora cualquier inútil puede hacer un tema, tocar medianamente decente una guitarra, y con un par de operaciones de márketing chapuceras, pero efectivas, vender discos a cascoporro !!!
QUIEETOS !!! El " Artista" en cuestión no tiene culpa ninguna, hace lo que cree correcto, y por mi perfecto, hasta ahi todo va bien. Pero no lo neguemos, nos bombardean con "Productos" a todas horas, y a mi me da igual un perfume u otro, pero en temas musicales, en este pais, jodidos estamos...En la TV, en la Radio, en los actos benéficos, en galas, en presentaciones, siempre están los mismos " Artistas ", si esos que escuchamos a todas horas donde quiera que vayamos, y claro, esto es una tortura de la gota, a más repeticiones, más nos anula la capacidad de juicio, y al final acaba por seducirnos esa melodia tan repetida.
Alguien dijo una vez: " Repite una mentira mil veces, y se convertirá en realidad "
Al final Tobi, que siempre me lio, lo que quiero decir es que el aire, el medio por el que las ondas de sonido se propagan hacia nuestros oidos, están emponzoñadas, de canciones POP que hablan de Amor y diversas mierdas, pero sabes qué?¿, son MARIONETAS, de un sistema y una discográfica, que ha evaluado el dinero que les va a reportar la venta de X discos, y no la sabiduria que transporta la buena música, y ésta sabiduria Tobi, y queridos lectores, que veo que teneis muchos esa cualidad, es algo que me enorgullezco eternamente de tener,y que pobrecitos los Poperos, nunca llegaran ni a imaginar un atisbo de ella, que egoista, sólo se muestra al oido sabio y receptivo...
PD: Me gustaría agradecer a 2 personas en especial esta entrada.
A mi homólogo en este blog, Tobi, por su fuente inagotable de imaginación y de música para todo momento, y por su buen gusto con el libro ! Un abrazo sincero!
Y a Rike, que posiblemente me haya demostrado que algunas cosas en la vida que requieren sólo unos minutos, valen mucho más que cualquier regalo caro...con su CD de musica pirata, hahaha ! Un besazo sincero también !
Danke !
jueves, 7 de enero de 2010
domingo, 27 de diciembre de 2009
Dejémonos de Popear, por favor.
Ya sé que muchos de los que me conoceis un poco pensais que soy un tío al que nada le puede rayar, agobiar, cabrear u ofender. Pues no es así, porque sí que hay algo. Algo que de hecho me toca mucho las pelotas.
A mi me da igual que llegues tarde cuando hemos quedado, me la sopla que las cosas no me salgan bien, no me importa caerle mal a tu mejor amigo y a tus padres, ni tampoco me inquieta que seas un cabrón (tranquilo, es sólo un ejemplo).
Lo que a mi me cabrea de verdad, me ofende profundamente y me rompe el corazón, es el mal gusto que tiene nuestra sociedad. Y hablo en serio.
Nos pasamos la vida entera escuchando miles y miles de "temazos" Pop sin darnos cuenta de que por mucho que cambie la letra, la voz, la melodía y el estribillo, es siempre la misma canción. Todas hablan sobre amor y / o bailar. Punto, en el Pop no hay más.
Hasta ahí no hay nada malo, a mi me parece muy bien que escuches un tema que te hable sobre un amor hecho pedazos, un amor recién encontrado o un amor que nunca podrá ser. Una pequeña dosis de Pop no va mal de vez en cuando.
Lo que pasa es que estais todo el día escuchando Pop, y eso no puede ser.
En nuestras vidas pasamos por infinitas emociones, sentimientos y momentos, y ya os digo yo que hay como mínimo dos canciones hechas para cada estado de ánimo que vosotros podais llegar a sentir. Insisto: dos canciones para cada estado de ánimo: Una que os acompaña en el sentimiento y os hace profundizarlo, y otra opuesta, que os saca de la sensación y os cambia el estado de ánimo.
Y cuando hablo de "estado de ánimo" no me refiero sólo a triste o contento. Me refiero a que ahora mismo ya existe una canción para el día en el que te levantes y te sientas jodido, agotado y cabreado con tu jefe, pero a la vez contento y positivo porque sabes que ya es viernes. Habrá música hasta para el sentimiento que ni tu sepas definir. No lo sabrás definir porque hay más emociones que palabras, pero sí habrá "el tema del momento".
Resumiendo: El Pop no sabe decirte nada más que "amor-bla-bla-bla-amor", y eso es lo que me jode. La escencia de la música es transmitir mensajes y emociones, pero en el Pop sólo se trata de hacer dinero cantando la misma mierda.
Así que deja de creer en Dios y olvídate de tu religión. Por mucho que reces no te darán respuesta. Hazte creyente de la buena música. Confía en que si no conoces un grupo será porque es bueno. Abre tus oídos y escucha lo que los cantantes te tienen que decir, porque ellos sí que te darán respuesta a tus preguntas. Pídele consejo a Johnny Cash y aunque ya esté muerto te responderá en uno de sus temas.
No creas en el cristianismo, ni el budismo, ni cualquier otra religión, quiero que creas en el Blues, el Funk, Rock y que pasando por un larguísimo etc hasta creas en el Rap.
Y no me digas que hoy en día no existe la buena música, que eso sólo fue en los 80´s... ¡No me jodas! Lo que pasa es que en aquella época la mayoría de gente tenía buen gusto y hoy en día la mayoría de gente tiene el gusto en el ojete.
En fin, podría pasarme una vida hablando de música, pero para hoy ya está bien.
¿Tu qué opinas del tema, Aitor?
A mi me da igual que llegues tarde cuando hemos quedado, me la sopla que las cosas no me salgan bien, no me importa caerle mal a tu mejor amigo y a tus padres, ni tampoco me inquieta que seas un cabrón (tranquilo, es sólo un ejemplo).
Lo que a mi me cabrea de verdad, me ofende profundamente y me rompe el corazón, es el mal gusto que tiene nuestra sociedad. Y hablo en serio.
Nos pasamos la vida entera escuchando miles y miles de "temazos" Pop sin darnos cuenta de que por mucho que cambie la letra, la voz, la melodía y el estribillo, es siempre la misma canción. Todas hablan sobre amor y / o bailar. Punto, en el Pop no hay más.
Hasta ahí no hay nada malo, a mi me parece muy bien que escuches un tema que te hable sobre un amor hecho pedazos, un amor recién encontrado o un amor que nunca podrá ser. Una pequeña dosis de Pop no va mal de vez en cuando.
Lo que pasa es que estais todo el día escuchando Pop, y eso no puede ser.
En nuestras vidas pasamos por infinitas emociones, sentimientos y momentos, y ya os digo yo que hay como mínimo dos canciones hechas para cada estado de ánimo que vosotros podais llegar a sentir. Insisto: dos canciones para cada estado de ánimo: Una que os acompaña en el sentimiento y os hace profundizarlo, y otra opuesta, que os saca de la sensación y os cambia el estado de ánimo.
Y cuando hablo de "estado de ánimo" no me refiero sólo a triste o contento. Me refiero a que ahora mismo ya existe una canción para el día en el que te levantes y te sientas jodido, agotado y cabreado con tu jefe, pero a la vez contento y positivo porque sabes que ya es viernes. Habrá música hasta para el sentimiento que ni tu sepas definir. No lo sabrás definir porque hay más emociones que palabras, pero sí habrá "el tema del momento".
Resumiendo: El Pop no sabe decirte nada más que "amor-bla-bla-bla-amor", y eso es lo que me jode. La escencia de la música es transmitir mensajes y emociones, pero en el Pop sólo se trata de hacer dinero cantando la misma mierda.
Así que deja de creer en Dios y olvídate de tu religión. Por mucho que reces no te darán respuesta. Hazte creyente de la buena música. Confía en que si no conoces un grupo será porque es bueno. Abre tus oídos y escucha lo que los cantantes te tienen que decir, porque ellos sí que te darán respuesta a tus preguntas. Pídele consejo a Johnny Cash y aunque ya esté muerto te responderá en uno de sus temas.
No creas en el cristianismo, ni el budismo, ni cualquier otra religión, quiero que creas en el Blues, el Funk, Rock y que pasando por un larguísimo etc hasta creas en el Rap.
Y no me digas que hoy en día no existe la buena música, que eso sólo fue en los 80´s... ¡No me jodas! Lo que pasa es que en aquella época la mayoría de gente tenía buen gusto y hoy en día la mayoría de gente tiene el gusto en el ojete.
En fin, podría pasarme una vida hablando de música, pero para hoy ya está bien.
¿Tu qué opinas del tema, Aitor?
lunes, 23 de noviembre de 2009
¡No me jodas; jódete!
Con la de gente que nos manda a la mierda en nuestras espaldas la verdad es que ya no hace falta que lo hagamos nosotros mismos. Así que ya nos podemos ahorrar unos minutos diarios. ¿Y qué podemos hacer con ese tiempo ganado? Ésta es la cuestion.
Pues muy fácil. Si ganamos tiempo por no mandarnos a nosotros mismos a la mierda, podemos mandar a otros a la mierda. Y fijándose en tu entrada queda muy claro a quien quieres mandar bien lejitos; a la mismísima sociedad en la que vivimos.
Lo primero que pienso es: No me jodas, tío. Estás hasta la polla de la vida que te rodea, no de la tuya. No me digas que no tienes un trabajo de puta madre, buenos amigos, un piso guapo y más o menos todo lo que muchos otros sueñan tener. Lo que pasa es que has nacido en un sitio equivocado... ¿O puede que sea el siglo... o el mundo lo que no encaje? Haha, la verdad es que eso ya no lo sé, tendría que ver crecer las generaciones que nos siguen para saberlo.
Lo que sí sé es que si dejé mi vida y mi todo en Alemania para vivir aquí por algo habrá sido. Algo tendrá este pequeño y apestoso sitio como para que merezca la pena quedarse.
Pero luego se me cuela un segundo pensamiento en la cabeza. Y es que tengo que decir que la idea de ser sociópata me está empezando a gustar. En wikipedia lo describen como trastorno de personalidad antisocial (TPA). Dicen que las personas que lo padecen pierden la noción de las normas sociales, como son las leyes o derechos individuales.
Hm, curioso. Hace unos días "La Ley" me puso una multa de tráfico y yo no tengo el "Derecho" de cagarme en su puta madre y no me queda otra que pagar.
¿Decía yo antes que me estaba empezando a gustar la idea de ser un sociópata? ¡Pues ahora me encanta!
Caguémonos en la gente falsa que nos rodea, en las leyes que nos engañan y en Los 40 Principales. Lo único que conseguiremos es que primero nos tachen de locos y luego le pongan un nombre a esa locura: TPA.
Así recalcarán que somos diferentes a ellos, y eso que la única diferencia que yo detecto es la conciencia nuestra de que algo no va bien.
Cuando te despiertes por la mañana no mandes nadie a la mierda, mejor invierte tu tiempo en decirle "Hola" a tu conciencia y alegrarte de tenerla presente, pues es lo único que tenemos y lo más valioso que vamos a tener.
Pues muy fácil. Si ganamos tiempo por no mandarnos a nosotros mismos a la mierda, podemos mandar a otros a la mierda. Y fijándose en tu entrada queda muy claro a quien quieres mandar bien lejitos; a la mismísima sociedad en la que vivimos.
Lo primero que pienso es: No me jodas, tío. Estás hasta la polla de la vida que te rodea, no de la tuya. No me digas que no tienes un trabajo de puta madre, buenos amigos, un piso guapo y más o menos todo lo que muchos otros sueñan tener. Lo que pasa es que has nacido en un sitio equivocado... ¿O puede que sea el siglo... o el mundo lo que no encaje? Haha, la verdad es que eso ya no lo sé, tendría que ver crecer las generaciones que nos siguen para saberlo.
Lo que sí sé es que si dejé mi vida y mi todo en Alemania para vivir aquí por algo habrá sido. Algo tendrá este pequeño y apestoso sitio como para que merezca la pena quedarse.
Pero luego se me cuela un segundo pensamiento en la cabeza. Y es que tengo que decir que la idea de ser sociópata me está empezando a gustar. En wikipedia lo describen como trastorno de personalidad antisocial (TPA). Dicen que las personas que lo padecen pierden la noción de las normas sociales, como son las leyes o derechos individuales.
Hm, curioso. Hace unos días "La Ley" me puso una multa de tráfico y yo no tengo el "Derecho" de cagarme en su puta madre y no me queda otra que pagar.
¿Decía yo antes que me estaba empezando a gustar la idea de ser un sociópata? ¡Pues ahora me encanta!
Caguémonos en la gente falsa que nos rodea, en las leyes que nos engañan y en Los 40 Principales. Lo único que conseguiremos es que primero nos tachen de locos y luego le pongan un nombre a esa locura: TPA.
Así recalcarán que somos diferentes a ellos, y eso que la única diferencia que yo detecto es la conciencia nuestra de que algo no va bien.
Cuando te despiertes por la mañana no mandes nadie a la mierda, mejor invierte tu tiempo en decirle "Hola" a tu conciencia y alegrarte de tenerla presente, pues es lo único que tenemos y lo más valioso que vamos a tener.
lunes, 2 de noviembre de 2009
Truco o trato
Hay dias, son pocos, en los que me gustaría mandar mis preocupaciones a tomar viento fresco, tan rápidamente como llegaron. Hay días, en que me levanto, como siempre, tras oir la cancioncita del maldito despertador del teléfono móvil, y antes de remolonear un rato más en la cama, me pongo a pensar, quizá sea el momento en que mejor piense las cosas, o más claras las vea. Quizás es ése momento, en que no estás ni despierto ni dormido, en la delicada frontera entre el sueño, la imaginación, y el consciente y la realidad, te quedes en tierra de nadie, y empieces a pensar con algo de claridad, sin filtros. Éstos momentos, valen su peso en oro, os aseguro, sin temor a equivocarme, que hay dias en que me he pensado mandaros a todos, o a gran parte de todos a la mierda, estoy hablando de vosotros, e incluso de mi mismo, y es aqui donde se pone interesante la cosa.
Mandarme a la mierda a mi mismo, todos sabemos que nadie somos santos, de hecho, no recuerdo un dia en que no me haya mentado a mi mismo como un mal ejemplo, y no como un santo, por mucho que intente creer que soy una buena persona. La mayoría de la población, se desenvuelve bien en la sociedad, tiene amigos, tiene familia, tiene novia/o, tiene un entorno social aceptable bajo su marco. En esta disciplina, me desenvuelvo bastante bien, sin embargo, llevo notando desde hace unos meses que mi situación aquí no me gusta, o está dejando de gustarme. Quizá sea yo el que no encaje, y lo curioso es que hay gente como yo, a la que no le guste vivir en paz, si a esto se le puede llamar paz. Hay gente que hemos nacido quizá para vivir en el caos, parafraseando al mejor Joker en la última pelicula del caballero oscuro:
" Su moralidad, su ética, es una gran mentira ( Refiriendose a la sociedad )se olvidan de ti a las primeras de cambio, cuando no te necesitan, sólo son tan buenos como el mundo les permite ser ". Quizá convivan conmigo una fusión entre el bueno y el malo, las carencias de uno, las suple el otro. Yo no soy un monstruo, sólo quiero ir un paso por delante...- El Joker.
Ahora Tobi, demuestra que me equivoco, jajaja, la verdad es que me estoy convirtiendo en un sociópata...Pero pensadlo detenidamente, ¿cuántos estais alguna vez en sintonia con los mismos pensamientos que los mios?
Quitaos esas máscaras por un momento, por lo menos, durante unos segundos, los mismos que dura el paso del sueño a la realidad de la mañana. Un saludo !
Mandarme a la mierda a mi mismo, todos sabemos que nadie somos santos, de hecho, no recuerdo un dia en que no me haya mentado a mi mismo como un mal ejemplo, y no como un santo, por mucho que intente creer que soy una buena persona. La mayoría de la población, se desenvuelve bien en la sociedad, tiene amigos, tiene familia, tiene novia/o, tiene un entorno social aceptable bajo su marco. En esta disciplina, me desenvuelvo bastante bien, sin embargo, llevo notando desde hace unos meses que mi situación aquí no me gusta, o está dejando de gustarme. Quizá sea yo el que no encaje, y lo curioso es que hay gente como yo, a la que no le guste vivir en paz, si a esto se le puede llamar paz. Hay gente que hemos nacido quizá para vivir en el caos, parafraseando al mejor Joker en la última pelicula del caballero oscuro:
" Su moralidad, su ética, es una gran mentira ( Refiriendose a la sociedad )se olvidan de ti a las primeras de cambio, cuando no te necesitan, sólo son tan buenos como el mundo les permite ser ". Quizá convivan conmigo una fusión entre el bueno y el malo, las carencias de uno, las suple el otro. Yo no soy un monstruo, sólo quiero ir un paso por delante...- El Joker.
Ahora Tobi, demuestra que me equivoco, jajaja, la verdad es que me estoy convirtiendo en un sociópata...Pero pensadlo detenidamente, ¿cuántos estais alguna vez en sintonia con los mismos pensamientos que los mios?
Quitaos esas máscaras por un momento, por lo menos, durante unos segundos, los mismos que dura el paso del sueño a la realidad de la mañana. Un saludo !
lunes, 13 de julio de 2009
Enemigo del Tiempo
Hola a todos. Me ha llevado bastante tiempo contestar a mi homólogo Tobi, porque me parece un tema increible, y he de reconocer que me gusta recrearme leyendo a mi amigo Tobi.
Perder el tiempo, malgastarlo, si de algo estoy seguro que me de rabia y me enoja de verdad, es precisamente eso, PERDER EL TIEMPO, no obstante, perder significa necesariamente TENER, y dado que el tiempo es algo intangible, no se puede poseer, para luego perder.
Es una pequeña contradicción, sé que el tiempo perdido, al fin y al cabo, es tiempo de aprendizaje, de equivocarse, de caerse, pero luego viene el tiempo de la lección, ese tiempo que muchos no apreciamos, ese tiempo que es realmente el poco que vivimos convencidos de que errar es de humanos.
Hay gente que está convencida de que fotografiar por ejemplo, un rayo en una tormenta de verano, es una pérdida de tiempo, craso error a mi entendimiento, cada uno invierte el tiempo en lo que buenamente puede y/o quiere. Desde los albores de la humanidad, se ha intentado medir el tiempo, y siempre ha habido algo infalible, el tiempo está ahí. Como ese reloj de arena, que tiene 2 caras, cuando la de arriba empieza a vaciarse, la de abajo empieza a llenarse, asi funciona el tiempo en materia del aprendizaje al que hago referencia unas linas más arriba. Mi tiempo es oro, y realmente no tengo ni oro ni tiempo, me parecen inalcanzables ambos, y perseguir su búsqueda es futil tarea, vivo mi tiempo, y cuando a veces disfruto del tiempo que estoy invirtiendo en algo que me gusta o no, sé con la mayor certeza y convencimiento de que ése tiempo es el que vale la pena, ése tiempo es en el que me siento vivo de verdad, porque luego el resto del tiempo, lo vivo deprisa, como si de una persecucion se tratase, intentando vivir alguna situacion donde me sienta como en un reto, para sentirme vivo, y para sentir que aprovecho el tiempo que me ha tocado invertir en pos de alguna " recompensa " ya sea en forma de una "Shandy" bien fresquita en compañia de mis amigos/as, o bien de una tarde lluviosa jugando un fifa, ya sea dando un paseo tranquilo por las calles. Supongo que si hubo un Dios que nos creó a todos, no tenia una vara de medir para el tiempo, y que a cada uno nos llega una hora diferente del aprendizaje último, la muerte, y entonces todos lloran la pérdida del alumno al que le ha tocado salir de clase, hacia una nueva aula. Una en la que no hay tiempo, donde se dice que se nos espera para juzgarnos, pero en donde yo digo que lo único que existe es el autojuicio que nosotros mismos impondremos, en donde veremos lo que hemos aprendido, y sabremos qué momentos hemos vivido y cuales no hayamos vivido.
En estos dias estaba invirtiendo este tiempo en esta entrada, pero hasta que no ha llegado " el momento " no he podido escribir, hasta ahora, he estado malviviendo en algunos momentos, y he algo he aprendido, me gusta vivir.
Un saludo
Perder el tiempo, malgastarlo, si de algo estoy seguro que me de rabia y me enoja de verdad, es precisamente eso, PERDER EL TIEMPO, no obstante, perder significa necesariamente TENER, y dado que el tiempo es algo intangible, no se puede poseer, para luego perder.
Es una pequeña contradicción, sé que el tiempo perdido, al fin y al cabo, es tiempo de aprendizaje, de equivocarse, de caerse, pero luego viene el tiempo de la lección, ese tiempo que muchos no apreciamos, ese tiempo que es realmente el poco que vivimos convencidos de que errar es de humanos.
Hay gente que está convencida de que fotografiar por ejemplo, un rayo en una tormenta de verano, es una pérdida de tiempo, craso error a mi entendimiento, cada uno invierte el tiempo en lo que buenamente puede y/o quiere. Desde los albores de la humanidad, se ha intentado medir el tiempo, y siempre ha habido algo infalible, el tiempo está ahí. Como ese reloj de arena, que tiene 2 caras, cuando la de arriba empieza a vaciarse, la de abajo empieza a llenarse, asi funciona el tiempo en materia del aprendizaje al que hago referencia unas linas más arriba. Mi tiempo es oro, y realmente no tengo ni oro ni tiempo, me parecen inalcanzables ambos, y perseguir su búsqueda es futil tarea, vivo mi tiempo, y cuando a veces disfruto del tiempo que estoy invirtiendo en algo que me gusta o no, sé con la mayor certeza y convencimiento de que ése tiempo es el que vale la pena, ése tiempo es en el que me siento vivo de verdad, porque luego el resto del tiempo, lo vivo deprisa, como si de una persecucion se tratase, intentando vivir alguna situacion donde me sienta como en un reto, para sentirme vivo, y para sentir que aprovecho el tiempo que me ha tocado invertir en pos de alguna " recompensa " ya sea en forma de una "Shandy" bien fresquita en compañia de mis amigos/as, o bien de una tarde lluviosa jugando un fifa, ya sea dando un paseo tranquilo por las calles. Supongo que si hubo un Dios que nos creó a todos, no tenia una vara de medir para el tiempo, y que a cada uno nos llega una hora diferente del aprendizaje último, la muerte, y entonces todos lloran la pérdida del alumno al que le ha tocado salir de clase, hacia una nueva aula. Una en la que no hay tiempo, donde se dice que se nos espera para juzgarnos, pero en donde yo digo que lo único que existe es el autojuicio que nosotros mismos impondremos, en donde veremos lo que hemos aprendido, y sabremos qué momentos hemos vivido y cuales no hayamos vivido.
En estos dias estaba invirtiendo este tiempo en esta entrada, pero hasta que no ha llegado " el momento " no he podido escribir, hasta ahora, he estado malviviendo en algunos momentos, y he algo he aprendido, me gusta vivir.
Un saludo
sábado, 20 de junio de 2009
No sabe / no contesta
No sé. Hay muchas cosas de las cuales no tengo ni idea. Cosas que soy incapaz de aprender o de las que no me he enterado. Luego también hay otras que no quiero saber. Esas cosas que sólamente ocupan MegaBites en tu cerebro. Hay quienes tienen hasta varios Gigas de su memoria llenas de mierda. Datos innecesarios, anticuados y / o estúpidos.
Por eso trato de distinguir las cosas según su importancia. Llamar las cosas por su nombre y ver hasta qué punto me van a afectar.
¿De verdad merece la pena que yo me coma la cabeza y me preocupe por cosas o hechos en los que no puedo influir? Pues vuelvo a decir lo mismo de antes: No lo sé. Pero creo que no, que no merece la pena. Me conformo con saber hasta qué punto el mundo va mal, eso hay que saberlo, no cabe duda. Pero ahí ya me quedo. El tiempo es oro, quizá el mío sólo sea plata, pero es mío, y no pienso malgastarlo.
Hay cosas que me parecen más importantes porque me rozan. O yo las rozo a ellas. Cosas que ocurren a mi alrededor y en mi entorno. Prefiero preocuparme por la difícil decisión de qué me apetece merendar: ¿dulce o salado? Parece fácil pero no te puedes imaginar las veces que empiezo a dar vueltas en el súper, incapaz de aclarar mis ideas y lanzarme o bien a por una napolitana de chocolate o bien a por unas papas fritas. He perdido mucho de mi tiempo plateado ahi parado, mirando los productos en el estante. Y muchas veces he tomado la decisión errónea.
Luego están las preguntas que no hago yo, sino las que me hacen a mí. La mayoría son fáciles. ¿Cómo estás? - Bien. ¿Qué plan hay para hoy? - Ya veremos, sobre la marcha. ¿Por qué los hombres ya no valoran a las mujeres clásicas? - ¿!Qué!? ... Ahí estamos, ésa ya es una de las preguntas que están más jodidas. A mi me la hicieron hace unos días y creo que ahora la acabo de entender. Yo creo que las preguntas que de verdad son buenas son aquellas que al principio ni entiendes. Esas que te pillan por sorpresa, te descolocan y te obligan a callarte un momento para analizarla tranquilamente.
¿Por qué los hombres ya no valoran a las mujeres clásicas? Supongo que está bastante claro que este tipo de pregunta solamente lo puede hacer una mujer. Y creo que los hombres que no valoran a las mujeres clásicas son aquellos que son todo lo contrario a clásico. También creo que, por el bien de la propia autoestima, tiempo invertido en una petarda no es oro. Como mucho será cualquier tipo de metal barato pintado de color oro...
Y cuando te despiertas al día siguiente ves que todas las sábanas están manchadas de pintura de oro, con el sudor el color se ha ido y ahora puedes ver perfectamente que lo que hay acostado a tu lado es metal de calidad baja. Entonces es cuando te surge una de esas preguntas que son fáciles de responder: ¿Debería irme ahora mismo?
Tobi
Por eso trato de distinguir las cosas según su importancia. Llamar las cosas por su nombre y ver hasta qué punto me van a afectar.
¿De verdad merece la pena que yo me coma la cabeza y me preocupe por cosas o hechos en los que no puedo influir? Pues vuelvo a decir lo mismo de antes: No lo sé. Pero creo que no, que no merece la pena. Me conformo con saber hasta qué punto el mundo va mal, eso hay que saberlo, no cabe duda. Pero ahí ya me quedo. El tiempo es oro, quizá el mío sólo sea plata, pero es mío, y no pienso malgastarlo.
Hay cosas que me parecen más importantes porque me rozan. O yo las rozo a ellas. Cosas que ocurren a mi alrededor y en mi entorno. Prefiero preocuparme por la difícil decisión de qué me apetece merendar: ¿dulce o salado? Parece fácil pero no te puedes imaginar las veces que empiezo a dar vueltas en el súper, incapaz de aclarar mis ideas y lanzarme o bien a por una napolitana de chocolate o bien a por unas papas fritas. He perdido mucho de mi tiempo plateado ahi parado, mirando los productos en el estante. Y muchas veces he tomado la decisión errónea.
Luego están las preguntas que no hago yo, sino las que me hacen a mí. La mayoría son fáciles. ¿Cómo estás? - Bien. ¿Qué plan hay para hoy? - Ya veremos, sobre la marcha. ¿Por qué los hombres ya no valoran a las mujeres clásicas? - ¿!Qué!? ... Ahí estamos, ésa ya es una de las preguntas que están más jodidas. A mi me la hicieron hace unos días y creo que ahora la acabo de entender. Yo creo que las preguntas que de verdad son buenas son aquellas que al principio ni entiendes. Esas que te pillan por sorpresa, te descolocan y te obligan a callarte un momento para analizarla tranquilamente.
¿Por qué los hombres ya no valoran a las mujeres clásicas? Supongo que está bastante claro que este tipo de pregunta solamente lo puede hacer una mujer. Y creo que los hombres que no valoran a las mujeres clásicas son aquellos que son todo lo contrario a clásico. También creo que, por el bien de la propia autoestima, tiempo invertido en una petarda no es oro. Como mucho será cualquier tipo de metal barato pintado de color oro...
Y cuando te despiertas al día siguiente ves que todas las sábanas están manchadas de pintura de oro, con el sudor el color se ha ido y ahora puedes ver perfectamente que lo que hay acostado a tu lado es metal de calidad baja. Entonces es cuando te surge una de esas preguntas que son fáciles de responder: ¿Debería irme ahora mismo?
Tobi
lunes, 11 de mayo de 2009
Xenofobia y Clasismo
Bueno Queridos amigos, mi respuesta se ha hecho esperar, porque pensaba que la inspiracion vendria, pero no ha llegado a tiempo, asi que me toca escribir.
Bueno Tobi, la verdad sea dicha, el ser humano creo que es un "animal", por aquello de que venimos del mono todavia nos queda algo de él en el fondo de nuestro cerebro...aquello que llamamos instinto. Pues bien, trabajemos entorno a ésto.
Cuando todavia viviamos casi como primates, nos dividiamos en clanes, grupos, más o menos como hacen los monos, ( En libertad, claro ) asi que cuando algun mono de otro grupo se acercaba al nuestro, era considerado hostil. Por los motivos que fuera, el MAG, ( Macho alfa del grupo ) era el que se suponía que protegía a la manada de intrusos, asi que la palabra derivada del latín, " Xenofobia " -Fobia: Miedo
Xenos- Extraño, Ajeno, Foráneo... Queda en algo así como, Miedo a lo extraño, a lo de fuera, a dia de hoy eso se traduce en Racismo. Pero aqui viene mi punto de vista, personal y dual. Comprendo por un lado a la gente que es racista, porque tienen ése miedo del que hablo, ancestral, anclado en lo más profundo de un cerebro de miles de años de evolución. Pero hoy dia, para eso se supone que somos civilizados, y ahora es donde entra en juego mi teoría. NO HAY RACISMO o XENOFOBIA ( Odio al extranjero ) Lo que hay de verdad es Clasismo. Fijate en la gente que conozcas que tenga unas ideas bastante xenófobas, y sobre todo si le gusta algun deporte en particular.
Te voy a poner un ejemplo increible, pero cierto, y seguro que sabes de que hablo.
Yo soy aficionado de la Roma: En el equipo, hay 3 o 4 jugadores de color, a los que la aficion idolatra, pero si por ejemplo, un negro juega en el equipo rival, la Lazio, se le tilda de " Negro de Mierda" para arriba...Y siguiendo este caso, te encuentras con un hombre/mujer, de Marruecos, que sin conocerlo, lo tildas de " Moro" ( Si sólo se utiliza ese término, que aunque vejatorio, es todavía suave, para los tiempos que andan ) sin apenas conocerlo, ya lo has juzgado, no te paras a hablar con él, para conocer su punto de vista, no quieres saber nada, sólo por el simple hecho de ser de diferente Étnia, ciudad, pais, o color de piel, ya te supone una amenaza. Ok, hasta aqui todo funciona tal como digo, ahora bien, imaginad, vais por la calle tan tranquilos, sois aficionados al futbol, veis a Samuel Eto'o por la calle, analisis en marcha: OSTIA ES ETO'O !!! Es jugador de futbol, es famoso y tiene millones....vaya vaya vaya, ya no nos importa demasiado su color de piel, o que sea musulman, o sea de Camerún...de ahi viene mi idea de " Clasismo" Si vemos un hombre blanco con un maletín, leyendo el periódico, es un alto cargo de alguna empresa, pero si vemos a un hombre negro, con un maletín y leyendo un periódico, que diriais que pensaria gran parte de la gente? Es Traficante como minimo.
Lo dijo un dia arguiñano, hace mucho tiempo, y me sentí identificado, para qué lo voy a negar. Por eso te digo Tobi, que la educación es muy importante, con una buena educación, y un buen entorno, la juventud crecerá y aprenderá a respetar a los demás seres humanos. Hasta que eso no llegue, y me parece que queda mucho para eso, seguiremos siendo monos.
Hasta la próxima !
Bueno Tobi, la verdad sea dicha, el ser humano creo que es un "animal", por aquello de que venimos del mono todavia nos queda algo de él en el fondo de nuestro cerebro...aquello que llamamos instinto. Pues bien, trabajemos entorno a ésto.
Cuando todavia viviamos casi como primates, nos dividiamos en clanes, grupos, más o menos como hacen los monos, ( En libertad, claro ) asi que cuando algun mono de otro grupo se acercaba al nuestro, era considerado hostil. Por los motivos que fuera, el MAG, ( Macho alfa del grupo ) era el que se suponía que protegía a la manada de intrusos, asi que la palabra derivada del latín, " Xenofobia " -Fobia: Miedo
Xenos- Extraño, Ajeno, Foráneo... Queda en algo así como, Miedo a lo extraño, a lo de fuera, a dia de hoy eso se traduce en Racismo. Pero aqui viene mi punto de vista, personal y dual. Comprendo por un lado a la gente que es racista, porque tienen ése miedo del que hablo, ancestral, anclado en lo más profundo de un cerebro de miles de años de evolución. Pero hoy dia, para eso se supone que somos civilizados, y ahora es donde entra en juego mi teoría. NO HAY RACISMO o XENOFOBIA ( Odio al extranjero ) Lo que hay de verdad es Clasismo. Fijate en la gente que conozcas que tenga unas ideas bastante xenófobas, y sobre todo si le gusta algun deporte en particular.
Te voy a poner un ejemplo increible, pero cierto, y seguro que sabes de que hablo.
Yo soy aficionado de la Roma: En el equipo, hay 3 o 4 jugadores de color, a los que la aficion idolatra, pero si por ejemplo, un negro juega en el equipo rival, la Lazio, se le tilda de " Negro de Mierda" para arriba...Y siguiendo este caso, te encuentras con un hombre/mujer, de Marruecos, que sin conocerlo, lo tildas de " Moro" ( Si sólo se utiliza ese término, que aunque vejatorio, es todavía suave, para los tiempos que andan ) sin apenas conocerlo, ya lo has juzgado, no te paras a hablar con él, para conocer su punto de vista, no quieres saber nada, sólo por el simple hecho de ser de diferente Étnia, ciudad, pais, o color de piel, ya te supone una amenaza. Ok, hasta aqui todo funciona tal como digo, ahora bien, imaginad, vais por la calle tan tranquilos, sois aficionados al futbol, veis a Samuel Eto'o por la calle, analisis en marcha: OSTIA ES ETO'O !!! Es jugador de futbol, es famoso y tiene millones....vaya vaya vaya, ya no nos importa demasiado su color de piel, o que sea musulman, o sea de Camerún...de ahi viene mi idea de " Clasismo" Si vemos un hombre blanco con un maletín, leyendo el periódico, es un alto cargo de alguna empresa, pero si vemos a un hombre negro, con un maletín y leyendo un periódico, que diriais que pensaria gran parte de la gente? Es Traficante como minimo.
Lo dijo un dia arguiñano, hace mucho tiempo, y me sentí identificado, para qué lo voy a negar. Por eso te digo Tobi, que la educación es muy importante, con una buena educación, y un buen entorno, la juventud crecerá y aprenderá a respetar a los demás seres humanos. Hasta que eso no llegue, y me parece que queda mucho para eso, seguiremos siendo monos.
Hasta la próxima !
Suscribirse a:
Entradas (Atom)